__________________________________________________________________________________________________________
La impresionante dinámica de acontecimientos en el fútbol hace que algunos personajes o hechos sean rápidamente puestos en una caja, etiquetada como 'ya fue'. La intención de esta página es mantener vigentes a esos hombres o sucesos que son capítulos de una historia.

________________________________________________________________________________________________________________________




lunes, 29 de marzo de 2010

Cubillas

Dotado de unas condiciones técnicas incomparables, Teófilo Cubillas es un símbolo del punto máximo que ha alcanzado el fútbol peruano en su historia. Se encuentra integrando la lista de los mejores 50 jugadores del siglo XXI en el mundo, según la FIFA, y fue parte del inolvidable Perú 1970, un equipo que jugó al ‘tú por tú’ nada menos que con el gran Brasil de Pelé, Tostao, Gerson, etc.
No jugó solo y, como Pelé, también encontró a sus compañeros ideales en Sotil, Chumpitáz, y otros que dejaron una huella imborrable en las retinas de todos los que vieron aquel Mundial de México 1970.
Dueño de una serie de condiciones difíciles de encontrar en un solo jugador: cintura, panorama de cancha, habilidad, velocidad y una pegada de precisión impresionante; el ‘Nene’ fue el gran eje de todos los equipos en los que jugó e hizo jugar a su alrededor.
Las estadísticas dicen que es el séptimo goleador de la historia de los mundiales (jugó el de México 70 , Argentina 78 y España 82), además de ser el volante de mayor promedio de goles por partido jugado en los torneos ecuménicos.
Nació el 8 de marzo de 1949 en Puente La Piedra, Lima, Perú; debutó en 1966 en la Primera División de su país, con el Alianza Lima, y colgó los botines en 1988 a la edad de 39 años.
Entre los honores que cosecha Oblitas en su carrera se encuentra el de ser escogido como el mejor jugador sudamericano de 1972, relegando al segundo lugar nada menos que al ‘Rey’ Pelé. Esto da una medida de las cualidades de un jugador que junto a Sotil formó a su alrededor una selección increíble. Conocidos como ‘Dupla de Oro’ Cubillas y Sotil integraron un combinado de los equipos Alianza y Deportivo Municipal que no respetó ni a los gigantes europeos. Venció al Benfica de Eusebio y le pintó la cara, literalmente, al Bayern Munich que por entonces era el gran campeón de la UEFA, con un inapelable 4-1 en el que el ‘Nene’ fue autor de dos goles y, junto a su socio Sotil, dieron una verdadera cátedra de ‘jogo bonito’.
No existía en la década de los 70 un evento futbolístico internacional que se preciara de importante si entre los invitados no estaba Teófilo Cubillas. Integró el famoso choque América vs. Europa en 1973, donde del lado europeo se alineaban nombres como Beckembauer, Cruyff y Eusebio, mientras que en el americano se sumaban Brindisi, Espárrago y él mismo.
Brilló también en Europa, llevando el ‘10’ en la espalda durante tres años en el FC Oporto, donde es inolvidable ídolo, dejando tras de sí cifras como 65 goles anotados en 108 presencias. Altísimo promedio para un mediocampista.
Por EEUU también paseó su clase, en la desaparecida NASL, donde figuras de la talla de Figueroa, Holzembein y Best llegaban por ese entonces.
En 1986 se retiró en forma oficial, pero debió rever su decisión un año más tarde, cuando una tragedia terminó con la vida de todos los jugadores de Alianza Lima y volvió a defender a su club. En 1988 volvió a EEUU para finalizar su carrera en forma definitiva en el Miami Sharks, con casi 40 años y la calidad intacta.
En su carrera defendió a siete diferentes equipos, estando en tres períodos al servicio de Alianza Lima, el equipo de su vida. Además de la selección nacional peruana en dos mundiales. En el segundo de ellos, Argentina 1978, se puede situar la página más sombría, cuando una actuación de todo el conjunto incaico dejó dudas, permitiendo que Argentina clasificara al golearlos por una cifra poco creíble, dejando a Brasil fuera de las semifinales.
La clase del ‘Nene’ fue tanta que muchos analistas expertos lo llegan a situar entre los cinco mejores futbolistas sudamericanos de todas las épocas; una distinción muy importante, si se tiene en cuenta que además jugaba en una posición de volante creativo en la que han surgido muchos y excelentes jugadores en el Cono Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario